La psicología de compra high-ticket

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Más allá de la psicología de compra high-ticket, debes comprender que no todos serán tus clientes potenciales, mientras algunas personas están dispuestas a pagar miles de dólares por un producto o servicio, otras dudan si gastar $50…

Una gran parte de la decisión de compra depende de la oferta, sin embargo, el enfoque de este artículo se centrará en que puedas entender la psicología detrás de una decisión de compra de alto valor, para que puedas tener un mayor éxito en ventas.

¿Qué es realmente una compra high-ticket?

Una compra de alto valor, es aquella que representa una inversión significativa para el comprador.

Alto… Quizá necesites profundizar un poco más en el concepto de high-ticket antes de seguir leyendo…

Si aún tienes dudas sobre qué es exactamente una oferta high-ticket, entonces da click para leer mi artículo al respecto.

Por norma general una oferta high-ticket debe tener un coste alto, sin embargo, sólo se mide solo por el precio, sino por la percepción del riesgo, el nivel de compromiso emocional, y la transformación prometida.

Ejemplos de compras high ticket:

  • Una mentoría de $10,000 para escalar un negocio online.
  • Maquinaria para producción industrial
  • Un master en marketing en una universidad prestigiosa.
  • Un programa inmobiliario para aprender a invertir en bienes raíces.
  • Una casa de lujo.
  • Una cirugía estética de lujo.
  • Un software empresarial con implementación personalizada.

En general las ofertas de alto valor representan un mayor coste que el promedio de mercado a cambio de entregar mayor valor.

Es importante tener claro que este tipo de compras no se decide a la ligera. Involucran emociones profundas, racionalizaciones poderosas y una justificación clara del retorno de inversión (ROI).

La diferencia entre vender barato y vender caro

Uno de los errores más comunes es creer que vender productos baratos es más sencillo, pero la realidad es que al contrario de lo que parece vender a precios más elevados puede ser más simple y rentable

Si hablamos de números, es más sencillo y económico tener ventas por $10,000 USD con 5 clientes que te paguen $2,000 cada uno a tener 100 clientes que te paguen $100.

Pero vender high-ticket no se trata de vender caro para que las matemáticas salgan y el negocio sea rentable, se trata de entregar resultados y una transformación más allá de lo normal.

“Los ricos no compran productos. Compran resultados, estatus y transformación.”
— Dan Lok

Cuando vendes barato, compites en precio y tarde que temprano llegará alguien que pueda ganarte, por el contrario cuando tienes precios más elevados puedes entrar en una competencia por calidad, posicionamiento, transformación y estatus, teniendo oportunidad de mantener una mejora constante que respalde el valor de tu oferta.

Los 5 pilares psicológicos que influyen en las decisiones de compra de alto valor

Existen 5 pilares básicos que influyen en la psicología de compra de alto valor, los cuales te explicaré a continuación:

1. Identidad del comprador

Toda decisión de compra está vinculada a la identidad de la persona, no importa si es un producto o un servicio, siempre compramos cosas que nos hagan sentir lo que somos, queremos ser o queremos proyectar.

La pregunta subconsciente que se hace es:
«¿Qué dice esta compra sobre quién soy yo?»

La manera más simple de explicar este concepto es quizá con los relojes…

Alguien que compra un Rolex no lo hace solo por saber la hora. Lo hace porque refuerza su identidad de persona exitosa, sofisticada y poderosa.

Si pensamos en alguien que desee proyectar que es innovador, tecnológico o moderno entonces quizá prefiera adquirir un Apple Watch.

La razón es simple: Rolex se ha posicionado como una de las casas relojeras más exclusivas y asociando su identidad únicamente a personas exitosas como Roger Federer, para Rolex es más importante la tradición y el lujo que la innovación y la tecnología, es por eso que vende relojes de maquinaria mecanica y no ha entrado en el mercado de smartwatches.

Ejemplo de Indentidad del comprador: Apple

En el sector de la informatica siempre ha habido la guerra de Apple Vs Microsoft y aunque a simple vista podríamos pensar que venden lo mismo, la realidad es que no.

psicología de compra high-ticket

Apple no vende tecnología de punta. Vende una identidad: la de un creativo, innovador y moderno. El precio de sus productos es más alto, pero la justificación de esa valor es sencilla, ya que está compuesta de factores indispensables como la calidad, confiabilidad de sus productos y servicio post-venta, pero también se enfoca en atributos psicológicos, como el estatus que brinda ser parte de los usuarios Apple.

¿Cómo aplicar una estrategia de psicología de compra high-ticket al estilo Apple?

La realidad es que no es tan sencillo llegar al posicionamiento de marca que tiene Apple, sin embargo, un buen inicio es modelar la filosofía de la marca y su enfoque, esto te ayudará a conectar con una audiencia y lograr que deseen tus productos o servicios,

  • Habla directamente a la identidad aspiracional de tu cliente.
  • Usa testimonios y casos reales que representen a tu buyer persona ideal.
  • Evita vender características. Vende lo que representa tener tu producto o servicio y el resultado o la transformación ofrecida.
  • Enfócate en cumplir al pie de la letra cada promesa.
  • Prioriza el servicio al cliente y la satisfacción del cliente.

¿Quieres aprender a vender high-ticket

Si quieres transformar tu oferta en una verdadera oferta de alto valor que te permita cobrar miles de dólares por tus productos o servicios, entonces dale click y conoce mi libro: Vende High-Ticket

2. Miedo a la pérdida vs deseo de ganancia

Para el cliente siempre será más poderoso el miedo a perder que el deseo de ganar, es por ello que siempre se debe reducir riesgos y mostrar los resultados que pueden alcanzarse de forma clara.

La promesa de venta siempre debe ser real, clara y simple, es vital que los resultados sean alcanzables.

Cuando alguien considera una compra high ticket, piensa:

  • ¿Y si no funciona?
  • ¿Y si pierdo mi dinero?
  • ¿Y si me arrepiento?

El papel del vendedor no es presionar, sino acompañar en el proceso de toma de decisión, reducir el riesgo percibido y amplificar el beneficio.

Estrategias prácticas:

  • Garantías sólidas.
  • Casos de éxito tangibles.
  • Acceso limitado (“últimos 5 cupos”) para activar FOMO (miedo a quedarse fuera).
  • Bonos irresistibles que eleven el valor percibido.

3. Confianza: el catalizador más importante

No es un secreto que únicamente le compramos a aquellos en los que confiamos, sólo basta con ver el mercado de los seguros para ver este ejemplo, no compramos una poliza a cualquier persona, sólo a nuestro asesor de confianza.

Lo cierto es que hay una regla de oro: Sin confianza, no hay venta.

En una transacción de alto valor, la confianza es aún más importante, naturalmente al ser un mayor compromiso se requiere de mayor certidumbre y confianza.

Hay tres niveles básicos para la construcción de confianza:

a) Confianza en el producto

Debe quedar claro que lo que ofreces funciona. Esto se logra con:

  • Demostraciones.
  • Resultados verificables.
  • Testimonios
  • Autoridad del método.
  • Garantías

b) Confianza en ti (el vendedor)

Si un producto es bueno, pero el vendedor es malo, entonces no habrá transacción.

No basta con que el producto o servicio genere confianza, el vendedor debe ser capaz de conectar y transmitir la misma energía.

Si analizamos a fondo la psicología de compra high-ticket veremos que el papel del vendedor o del closer es indispensable, pero en ese proceso de venta se debe mostrar seguridad al comunicar, honestidad y congruencia.

Recuerda que todo transmite y es prácticamente imposible vender algo en lo que no confías, por ello debes preguntarte:

¿Usaría yo este producto? o ¿En verdad creo que mi producto/servicio es la mejor solución para este cliente?

Si en verdad piensas que tu producto o servicio es la mejor solución para el cliente potencial, entonces debes proceder con la venta, si consideras que no es buena alternativa, debes ser sincero.

c) Confianza en sí mismos

Cuando hablamos de psicología de compra high-ticket, uno de los problemas más grandes suele ser la confianza del prospecto, no basta con tener un buen producto o servicio y un proceso de ventas encargado de generar certidumbre, también es necesario trabajar con los prospectos para que confien en sí mismos.

Aunque parezca raro, uno de los mayores obstáculos al cerrar una venta high-ticket es el cliente potencial…

Sí, el cliente suele ser su propio verdugo, es más común de lo que piensas que el cliente potencial confía en tu producto, confía en ti, pero no confía en el mismo.

El gran enemigo: “¿Y si yo no puedo lograrlo aunque el producto funcione?”

Aquí entra la habilidad del closer de ventas para acompañar al prospecto en todo su proceso y ayudarlo a que vea que sí puede, que no está solo y que tú lo vas a guiar.

Tip para generar confianza – Ejemplo: Marketing Pro Suite

En el prodceso de ventas de Marketing Pro Suite, mi CRM de automatización de marketing, nos enfrentamos día a día a los tres pilares de la confianza para poder cerrar nuevos clientes. Tenemos un 73% de cierre de ventas, esto gracias a que tenemos un proceso de ventas en el que consideramos todos los aspectos, tenemos un demo personalizado donde mostramos la calidad del software y ofrecemos implementaciones avanzadas y capacitaciones constantes, básicamente al contratar nuestro software tienen un aliado que realiza la implementación por ellos, eliminando el problema de la confianza en sí mismos.

4. Escasez y urgencia real

Los compradores de alto nivel no se mueven por presión vacía. Pero sí por escasez real y propósito estratégico.

La escasez tiene sentido si el comprador entiende que:

  • Hay un número limitado de plazas porque hay un alto nivel de personalización.
  • La oferta se cierra porque quieren mantener la calidad de resultados.
  • El tiempo importa porque el mercado se mueve, y el costo de esperar es alto.

Ejemplo: Estrategias básicas de psicología de compra high-ticket en Tesla

Uno de los mejores ejemplos de estrategias enfocadas en psicología de compra high-ticket es Tesla, cada vez que Tesla realiza un lanzamiento inicia con una lista de preventa, generalmente con un apartado de $500 USD, en dicha preventa es posible conseguir la versión «launch edition» del nuevo modelo, dicha versión suele tener algunas características únicas y siempre están limitadas en unidades.

La estrategia de preventa de Tesla es muy interesante, utiliza la psicología de compra high-ticket para obtener 3 beneficios. Por un lado utiliza la escasez y urgencia para generar un cierre de ventas rápido y por otro obtiene financiamiento a coste 0, que le permite desarrollar su producto.

5. Justificación lógica (aunque la decisión sea emocional)

Aunque parezca lo contrario, las emociones también tienen un papel en una compra high-ticket.

Todo proceso de compra high ticket inicia con una emoción… pero se cierra con lógica.

El primer paso para que un prospecto decida realizar una compra high-ticket es imaginar…

Sí, después de imaginar los resultados, visualizar el cambio y sentir el deseo, el comprador racionaliza su decisión y es aquí cuando debes actuar y ayudarle a encontrar los argumentos lógicos.

Argumentos lógicos que cierran ventas – Psicología de compra high-ticket

  • Comparación de costos (“Esto equivale a una cena al mes durante un año”).
  • ROI estimado (“Si aplicas esto y generas solo 2 clientes nuevos, ya recuperaste tu inversión”).
  • Ahorro de tiempo, dinero o energía.
  • Bonus que superen el valor del precio pagado.

Lo más importante en una estrategia de ventas es utilizar la psicología de compra high-ticket para que el cliente potencial se convenza de que la mejor alternativa que tiene es comprar tu oferta.

Alinear la psicología de compra high-ticket con la estrategia de venta

Todo proceso de ventas de alto valor debe estar alineado a la psicología de compra high-ticket, de lo contrario el resultado no será favorable.

Quizá en este momento te preguntes cómo realizar una estrategia que siga los principios de psicología de compra high-ticket, la realidad es que como en todo, no hay un único camino para lograr un buen resultado, sin embargo, a continuación, te compartiré un flujo que sigue los principios de psicología de compra high-ticket y te ayudará para trazar tu estrategia:

Paso 1: Posicionamiento de autoridad

Antes de hablar del precio, debes posicionarte como la mejor opción del mercado. No compites en precio, compites en percepción.

Estrategias:

  • Contenido con autoridad.
  • Apariciones en medios.
  • Pruebas sociales contundentes.

Paso 2: Conexión emocional

En tus llamadas o páginas de ventas, dedica tiempo a entender:

  • ¿Qué le duele?
  • ¿Qué quiere cambiar?
  • ¿Qué desea lograr?

Haz que el cliente se escuche a sí mismo decir por qué necesita tu solución.

Paso 3: Presentación de la oferta con visión

No presentes productos. Presenta una visión transformadora.

Por ejemplo:

«Imagina que en 90 días ya no dependes de clientes tóxicos. Has construido un sistema automatizado que te permite elegir con quién trabajas, y estás generando $10K mensuales desde tu laptop…»

Paso 4: Manejo de objeciones con empatía

Recuerda que las objeciones rara vez son sinónimo de rechazo…

Las objeciones de un cliente potencial son parte esencial del proceso de psicología de compra high-ticket, así que no debes preocuparte, sólo debes empatizar y enfocarte en acompañar en ese proceso.

Cada objeción es una señal de la evaluación de riesgos, por ello debes escuchar con atención y responder con mucha seguridad.

Paso 5: Cierre con lógica, urgencia y respaldo

Aquí es donde introduces:

  • Bonus.
  • Escasez real.
  • Casos similares.
  • Lógica financiera clara.

4 Claves para aumentar la conversión en productos high ticket

A continuación te presentaré 4 claves básicas para poder incrementar la conversión en productos high-ticket:

  • Potencia tu marca personal.
  • Refuerza la transformación ofrecida.
  • Ten un proceso estructurado.
  • Precualifica a tus prospectos.

Potencia tu marca personal

Recuerda que una gran parte del proceso de psicología de compra high-ticket es la confianza, así que debes dedicar tiempo a construir una marca personal sólida, con valores definidos.

Invertir en tu persona siempre será la mejor estrategia para tener un desarrollo, ya sea personal o profesional.

Los clientes confían más en las personas, que en los productos o servicios, así que asegúrate de ser empatico y confiable.

Refuerza la transformación ofrecida

No vendas lo que haces. Vende lo que eso permite lograr.

Enfocarte a resultados siempre será la mejor estrategia, recuerda que al vender high-ticket compites con decenas o quizá cientos de alternativas más económicas, tu mejor aliado para competir siempre será el valor ofrecido.

Es importante que establezcas un parámetro claro, todos los resultados y ofrecidos deben de ser reales y alcanzables, de lo contrario tu oferta se convertirá en «un producto milagro de TV» y no será sostenible en el tiempo.

Ten un proceso estructurado

Las ventas high ticket no se improvisan. Usa funnels, llamadas estratégicas, seguimiento automatizado y personalizado.

No olvides utilizar un CRM para tener control de cada etapa del proceso de ventas y así dar seguimiento en tiempo y forma a tus prospectos y clientes.

En el caso de los servicios es vital tener una metodología de ejecución que brinde claridad y calma al cliente, que sepa en todo momento que resultado esperar y que sigue después.

Dedica tiempo a construir un proceso de onboarding que sea claro, sencillo y agradable. Es muy valioso que el primer contacto de un cliente con tu oferta sea capaz de transmitir que está en buenas manos y eso se logra con un buen proceso de bienvenida.

Precalifica a tus prospectos

No todos pueden ser tus clientes, ni todos están listos para comprarte.

Es importante ahorra tiempo y esfuerzo enfocándote solo en quienes cumplen con tu perfil ideal, pero para lograrlo es necesario tener criterios claros de precualificación de prospectos.

Conclusión: Las grandes decisiones de compra no son lógicas, son emocionales… pero necesitan lógica para validarse

Entender la psicología de compra high-ticket es vital para construir proceso de venta alineados a la forma en que tu audiencia suele comprar.

Es importante que tengas claro que para vender ofertas de alto valor no es necesario presionar, más bien necesitas crear confianza, deseo y seguridad.

Cuando logras entender cómo piensa y siente tu cliente ideal, podrás tener mucha claridad en el proceso de ventas, podrás conectar de una manera más genuina, construyendo una relación cercana que te permita acompañarlo de forma eficiente en su camino de compra.

El resultado de entender la psicología de compra high-ticket es tener mejores clientes y mejor facturación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Incrementa tus ventas

Convierte extraños en clientes leales a tu marca.